sábado, 15 de agosto de 2015

Estrategias fundamentales para un aprendizaje significativo.


["La Neurociencia Cognitiva tiene su potencial aplicación en diversas áreas en las que se necesite optimizar funciones, entre ellas el área educativa y su proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados que se obtienen evidencian una optimización del procesamiento de la información, el desarrollo de las inteligencias múltiples en cada alumno, la generación de significados funcionales, el desarrollo de los diversos sistemas de memoria, y nos permite conocer y desarrollar los sistemas representacionales propios de cada alumno. Por último, las diferencias entre el clásico y el nuevo modelo de enseñanza - aprendizaje son centrales para comprender como debemos desarrollar las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Desde el rol del profesor, pasando por la motivación del alumno y el aprendizaje multisensorial hasta la resolución de problemas, son elementos fundamentales de los desafíos que nos presenta la educación del nuevo milenio."

 José Gómez Cumpa Catedrático titular de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 
Lambayeque, Perú.

He retomado este artículo para añadir estas palabras del profesor José Gómez Cumpa recogidas en el prólogo de su libro Neurociencia Cognitiva y Educación, 2004 porque me parecen muy significativas en la actualidad, diez años después. Son palabras que están "en boga" en las redes sociales y de las que aprendemos cada día muchos profesionales que buscamos una mejora en la calidad de la educación para beneficio de las futuras generaciones.]



Cuando adquirimos estrategias cognoscitivas, se puede decir que hemos adquirido procedimientos que nos permiten aprender a aprender. En la medida que adquiramos tales estrategias y las almacenemos en nuestro sistema de memoria como habilidades cognoscitivas, podremos decir que tenemos herramientas que pueden contribuir 
en forma determinante a que exhibamos ejecuciones inteligentes.

Las estrategias cognoscitivas son un conjunto de operaciones y procedimientos que el estudiante puede utilizar para adquirir, retener y evocar diferentes tipos de conocimiento y de ejecución (Rigney, 1978, p.165).




Estrategias para aprender




Las estrategias cognoscitivas las podemos utilizar con éxito para controlar y modificar la información que recibimos. Por ejemplo, las estrategias que desarrollamos para atender a segmentos de información incluidos en textos pueden ser sugeridas por medio de preguntas anexas (preguntas relacionadas con unidades de información que encontramos en un texto a medida que leemos y que debemos responder) o por medio de enunciados en forma de objetivos. También podemos aprender a resumir, a evaluar nuestra comprensión o a elaborar hipótesis con el propósito de guiar nuestra comprensión.

Cuando las características del material a ser aprendido se enfatizan o se resaltan por medio del subrayado o de cualquier otra ayuda tipográfica, éstas nos pueden sugerir estrategias para reconocer la organización subyacente al mismo o para que atendamos a información relevante contenida en él. También nos pueden sugerir estrategias para codificar información a ser aprendida, ya sea mediante instrucciones verbales, por ejemplo, “haga un diagrama”, o por algún otro tipo de organización que se le imponga al material, como puede ser un esquema o un mapa de conceptos.

Igualmente, podemos utilizar alguna variación en la tipografía de un texto para organizar el material de aprendizaje, como crear una estructura organizada de manera semántica para facilitar su comprensión y retención, o incluir un resumen del texto para incrementar la retención de la información presentada. Otra forma de influir en la codificación de la información es a través del uso de estrategias de elaboración ya sea verbal o imaginaria.






Estrategias para recordar




Los procesos de adquisición, de retención y de evocación no son procesos separados y sucesivos, sino más bien, ocurren en forma paralela y simultánea. Mientras adquirimos un conocimiento, podemos retener otro o evocar otro. Para cada uno de estos procesos existen estrategias cognoscitivas que nos permiten llevarlos a cabo.


Estrategias de adquisición

Las estrategias de adquisición son aquellas que nos permiten construir estructuras de conocimiento o esquemas referidos a un dominio, a un tema o a un tópico en particular. Estas estrategias nos ayudan a :

1) atender la información,
2) seleccionar y organizar la información que consideremos relevante y que está contenida en el material que estamos recibiendo y
3) codificar la información mediante operaciones que la  transformen para que podamos almacenarla en nuestro sistema  de memoria.



Estrategias de retención

Las estrategias de retención son aquellas que mejoran o incrementan la retención de la información almacenada en nuestra memoria a largo plazo (MLP). Su objetivo es evitar la interferencia y las condiciones disruptivas y refrescar lo almacenado mediante actividades de repaso o de re-aprendizaje.


Las estrategias visuales son las más frecuentes en el proceso de retención porque se ha demostrado que son más eficaces. Las imágenes se recuerdan mejor si son extravagantes o ridículas. Cuanto más tiempo se tarde en elaborar la imagen, mejor será su recuerdo (ej.: método de los lugares). Las técnicas verbales se caracterizan por el empleo del lenguaje como instrumento de procesamiento. 


Mnemotecnias visuales:  

Visualización:  Consiste en crear imágenes visuales del material que debemos recordar. Al visualizar aumentamos la capacidad  de registro, puesto que procesamos la  información visual y verbalmente; por lo tanto, tendremos más posibilidades de  recordar. En términos generales, ¿qué podemos hacer para visualizar bien?: Que la imagen sea lo más clara posible. ‚ Cerrar los ojos porque facilita la concentración. Hacernos preguntas sobre la imagen o las imágenes. Por ejemplo, ¿de qué color es el reloj? ¿qué forma tiene?, etc. 

Método Loci o técnica de los lugares: Consiste en asociar la lista que se  desea recordar a los espacios de una ruta conocida  en orden secuencial, de tal forma que al recorrer la ruta física o imaginariamente  se evocan los contenidos. Este sistema se puede utilizar para la memorización de  listas de compras, listas de nombres, discursos, conferencias, instrucciones y  otros. 

Mnemotécnicas verbales: 

Apoyo en aspectos sonoros o verbales. Por ejemplo, relacionar una rosa con el nombre de Rosa, o Pérez con pera. ‚

Acrónimos:
 consiste en formar una palabra nueva con las iniciales de las palabras que se desean recordar; por ejemplo, los lagos de Estados Unidos son Huron, Erie, Michigan, Ontorio y Superior, si unimos sus iniciales formamos la palabra HEMOS, la cual facilita el posterior recuerdo de los nombres de estos lagos. 

Acróstico: consiste en formar una frase con las iniciales de las palabras que queremos recordar; por ejemplo, siguiendo con el ejemplo anterior, la frase podría ser: ‘hemos estado más organizados siempre’. 

Método de la cadena: Se utiliza para recordar una lista de acontecimientos o palabras que se  unen formando una ‘cadena mnésica’, mediante imágenes o por características semánticas o acústicas de las palabras. 

Palabras clave: Consiste en la asociación entre la palabra que queremos recordar y otra cuyo sonido y significado es similar. Es un método útil para el aprendizaje de idiomas o conocimientos técnicos.  

Palabras gancho: Consiste en relacionar unos elementos (palabras u objetos) con los números naturales.




Estrategias de evocación

Las estrategias de evocación son aquéllas que nos permiten recuperar el material que tenemos almacenado en nuestra memoria a largo plazo (MLP), con el fin de traerlo nuevamente a la memoria a corto plazo (MCP) para aparearlo, combinarlo o integrarlo con la información nueva. 

Con frecuencia la evocación se requiere durante la fase de adquisición. Durante esta fase, la evocación exige menos procesamiento porque como la información ha sido almacenada recientemente está disponible. Esto no ocurre cuando los intervalos de tiempo entre la adquisición y la evocación son más largos y, en consecuencia, necesitamos mayor capacidad de procesamiento porque como la información no está disponible, debemos reconstruir el conocimiento o reestructurar su organización. 


La evocación durante la fase de adquisición se utiliza para obtener información almacenada en la memoria a largo plazo (MLP). Una estrategia básica de evocación durante la adquisición puede ser el recuerdo dirigido, mientras que reaprender puede ser la estrategia más útil cuando se quiere evocar información una vez que ha habido un olvido sustantivo.




Estrategias para la solución de problemas





Al analizar las actividades que llevamos a cabo cuando queremos resolver problemas, surge la presencia del uso de estrategias cognoscitivas. Ya sea en problemas de ciencia, de matemática o de naturaleza social, los seres humanos utilizamos estrategias en las cuales el contenido está, en cierta forma, relacionado con la naturaleza del problema. Podemos utilizar diferentes estrategias para realizar operaciones matemáticas, probar teoremas en geometría, resolver problemas de física o química o simplemente resolver problemas de otra índole. 

Según S. Fernández (1992) las estrategias más frecuentes que se suelen utilizar en la resolución de problemas serían:

    -    Ensayo-error.
    -    Empezar por lo fácil, resolver un problema semejante más sencillo.
    -    Manipular y experimentar manualmente.
    -    Descomponer el problema en pequeños problemas (simplificar).
    -    Experimentar y extraer pautas (inducir).
    -    Resolver problemas análogos (analogía).
    -    Seguir un método (organización).
    -    Hacer esquemas, tablas, dibujos (representación).
    -    Hacer recuente (conteo).

    -    Utilizar un método de expresión adecuado: verbal, algebraico, gráfico, numérico  (codificar, expresión, comunicación).
    -    Cambio de estados.
    -    Sacar partido de la simetría.
    -    Deducir y sacar conclusiones.
    -    Conjeturar.
    -    Principio del palomar.
    -    Analizar los casos límite.
    -    Reformular el problema.
    -    Suponer que no (reducción al absurdo).
    -    Empezar por el final (dar el problema por resuelto).







Estrategias para la autorregulación





Los procesos de auto-regulación constituyen actividades mentales que realizamos para la planificación y el establecimiento de metas y submetas con el fin de guiar y comprobar nuestros procesos, ya sean éstos de memoria, de comprensión, de aprendizaje, de resolución de problemas, de comunicación, etc. 

Estos procesos se incluyen bajo la denominación genérica de metacognición (Flavell, 1981).










Son procesos de alto nivel, denominados también procesos ejecutivos, e involucran dos tipos de actividades:

1) el estar consciente de lo que sabemos o no acerca del material que debemos aprender y de los procesos involucrados en su adquisición y

 2) la regulación de las actividades que debemos realizar para que el aprendizaje sea exitoso (planificar, establecer las demandas de la tarea de aprendizaje, atender a la naturaleza de los materiales, revisar constantemente el proceso de aprendizaje, evaluar la comprensión, etc.


Por Aránzazu Ibáñez.

Fuentes de información:


José Gómez Cumpa 
Catedrático titular de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 
Lambayeque, Perú.
Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación
Psicopedagogía Cognitiva.
Neurociencia Cognitiva y Educación
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
http://online.upaep.mx/campusTest/ebooks/neurociencia.pdf



Julia García Sevilla
Profesora titular de la Universidad de Murcia.
Facultad de Psicología.
ESTIMULACIÓN EN ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y 
METACOGNITIVAS
http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/estimulacion-cognitiva/material-de-clase-1/tema-10-texto.pdf


11 comentarios:

  1. Un artículo genial!!!! Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Ana. La verdad es que hay muy buenas fuentes en la red y grandes investigadores, muchos de ellos, en España. Tenemos que aprender de ellos para mejorar la Educación, muy importante para el futuro.
    ¡Feliz año!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Destacar el gran trabajo realizado por José Gómez Cumpa
      Catedrático titular de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
      Lambayeque, Perú.

      Eliminar
  3. Me parece un artículo excelente. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante, gracias por su aporte. Saludos desde mi querido Perú.

    ResponderEliminar
  5. Un artículo estupendo, tomaré nota de las estrategias. Gracias.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.